Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Gestión de enfermería a pacientes colostomizados en el Hospital General Docente Iván Portuondo 2000 – 2008 (página 2)



Partes: 1, 2

Las bolsas colectoras pueden ser de 3 tipos:

Bolsas de látex o material plástico
fijadas por un cinturón. Son bien toleradas por el
paciente pues no traumatizan la piel ni el
colon. Sin embargo, tienen los inconvenientes siguientes:

Provocan un mecanismo de succión que puede dar lugar a
irritación y pequeños sangramientos de la mucosa y
si ella es muy intensa puede favorecer el prolapso de la
colostomía.

Es difícil de limpiar y, al ser reutilizable, tanto la
bolsa como el cinturón emiten mal olor.

Bolsas adheridas a la piel. Son cómodas para el
paciente, pues se cambian cada vez que es necesario,
colocándose una nueva previa limpieza y
desinfección de la piel alrededor de la colostomía.
La única desventaja es que algunos pacientes presentan al
comienzo irritación de la piel alrededor de la
colostomía. Para resolver este problema se recomienda
alternar su uso durante un tiempo con la
bolsa de cinturón, hasta que progresivamente la piel se
endurezca y tolere las adherentes.

Bolsas mixtas, con características de los dos tipos
anteriores. Consisten en una placa suave que se adhiere a la piel
alrededor de la colostomía, la cual puede permanecer en su
lugar hasta 8 días, lo que disminuye el riesgo de
irritación cutánea debida al cambio diario.
Sobre esta placa se coloca. Cada vez que sea necesario, una bolsa
plástica, transparente u opaca, según los deseos
del paciente, la cual se cambia con la frecuencia requerida.
(4)

  • INDICACIÓN DE LA COLOSTOMIA:

Una colostomía se indica por los siguientes
propósitos:

  • Para descomprimir el intestino debido a una
    oclusión intestinal,

  • Para prevenir la distención abdominal posterior a
    recepción o sutura de perforaciones.

  • Para desviar la corriente fecal del colon distal.

  • Para permitir la recepción de un segmento del colon
    cuando la sutura primaria no tiene probabilidades de
    éxito o es técnicamente impracticable.

  • Para servir como ano contra natura cuando el segmento
    distal del colon es extirpado. (5)

  • TIPOS DE COLOSTOMÍA:

  • 1. Colostomía en continuidad:
    Está indicada para la descompresión del
    intestino distendido o para prevenir la distención
    cuando es probable que esta se presente,

  • 2. Colostomía en discontinuidad: Este
    tipo de colostomía se emplea para desviar la corriente
    fecal de lesión del colon distal.

  • 3. Colostomía con tabique: Con
    recepción intestinal o ano artificial.

  • 4. Colostomía terminal o ano
    artificial:
    Según su permanencia la
    colostomía puede ser permanente como su nombre lo
    indica, es aquella que es definitiva o temporaria la que se
    mantiene por un tiempo más o menos prolongado y se
    cierra cuando ha cumplido su cometido.(5)

La colostomía también se puede clasificar
en húmedas y secas, sean
líquidas o sólidas, la primera
correspondo al colon derecho y la segunda al colon izquierdo.
(5)

  • COMPLICACIONES DE LA COLOSTOMÍA:

Varias son las complicaciones que se pueden presentar
después de realizar una colostomía, estas son las
siguientes:

  • a) Evisceración.

  • b) Despegamiento.

  • c) Prolapso del delgado.

  • d) Prolapso del grueso.

  • e) Prolapso del grueso con intususcepción.

  • f) Hernia.

  • g) Irritación Cutánea e
    Infección.

  • h) Retracción.

  • i) Estenosis.

  • j) Necrosis por pérdida de la
    irrigación sanguínea.

  • k) Necrosis por tensión del intestino.

  • l) Intususcepción y necrosis.

  • m) Oclusión.

  • n) Enclavamiento.

  • o) Cáncer recidivante.

  • p) Perforación por tubo de enema.

  • q) Perforación de úlcera.

  • r) Perforación de divertículos.

  • s) Hemorragias.

  • t) Eventración.(6)

Prevención, diagnóstico precoz y tratamiento de algunas
de las complicaciones de la colostomía.

Retracción de la colostomía.

Consiste en la reintroducción del colon exteriorizado,
total o parcialmente, hacia el interior de la cavidad peritoneal
o del trayecto que sigue a través de los planos de la
pared del abdomen. Puede ocurrir inmediatamente después de
la operación o tardíamente.

Retracción inmediata.

Se presenta en las primeras horas o días después
de la operación, constituyendo una complicación muy
grave si ya está abierto el colon, ya que este hecho
produce la
contaminación de la cavidad peritoneal y de los planos
de la pared. Generalmente se produce en los pacientes obesos y se
debe a que se ha hecho una liberación insuficiente del
colon, el cual ha sido exteriorizado a tensión, o que el
colon ha sido fijado incompletamente a los planos de la pared. Su
prevención radica en evitar estos dos errores
técnicos que la ocasionan y su tratamiento urgente
requiere un lavado profuso de la cavidad peritoneal o del
trayecto de la pared, según sea el caso la
liberación amplia del colon y la realización de una
nueva colostomía sin tensión.

Retracción tardía.

Se presenta generalmente de 10 a 15 días después
de la operación. La colostomía se va hundiendo
progresivamente en los planos de la pared y se debe a la
aparición de una distensión abdominal por una
obstrucción intestinal que requiere una operación
mayor urgente para su solución.

Estenosis de la colostomía

Es precedida generalmente de trastornos de la
evacuación y se acompaña de cierto grado de
retracción. Su prevención descansa en realizar un
túnel del diámetro adecuado en el trayecto de la
pared abdominal y su tratamiento inicial consiste en evitar la
constipación y en las dilataciones digitales de la
neoboca. Cuando llega a impedir las evacuaciones normales se hace
necesario el tratamiento quirúrgico, que consiste en la
exéresis del anillo cutáneo hasta 1,5 cm del
orificio de la colostomía, la disección del colon
exteriorizado hasta que se pueda llevar 5 cm por encima del nivel
de la piel y la sutura a puntos separados del colon sano a la
aponeurosis y al borde de la piel.

Hemorragia

En las colostomías en asa puede aparecer cuando se hace
la apertura de la misma y se debe a la sección de un
pequeño vaso arterial, por lo que se resuelve
rápidamente con suligadura. En la mayor parte de las
ocasiones se debe a la succión o traumatismo de la mucosa
por la bolsa colectora, por lo que se resuelve de inmediato por
la compresión del punto sangrante seguida por el cambio de
la bolsa colectora.

Prolapso de la colostomía

Consiste en la protrusión de la mucosa o de toda la
pared del colon, en una longitud variable, a través del
orificio de la colostomía. Su prevención descansa
en no utilizar las bolsas integrales
adherentes a la piel, que tienden a producirlo y su tratamiento
se basa en la resección de la mucosa prolapsada, con nueva
sutura muco-mucosa a puntos separados cuando se trata de un
prolapso mucoso. Si es un prolapso total requiere una
operación más compleja, cuya técnica
varía si se produce en una colostomía terminal o
lateral. En la colostomía terminal se diseca el colon y se
secciona en una zona sana, se fija a la gotiera
parietocólica por vía intraperitoneal, o se pasa
por un túnel realizado por debajo del peritoneo parietal y
se sutura a los planos peritoneal, aponeurótico y
cutáneo de la pared. Cuando se trata de una
colostomía en asa o en cañón de escopeta es
necesario liberar la colostomía de todas sus adherencias a
los diferentes planos de la pared, después de lo cual se
reintegra la parte prolapsada al interior de la cavidad abdominal
y se hace una nueva colostomía, fijándola
cuidadosamente a su paso por el trayecto de la pared para evitar
la recurrencia del prolapso.

Eventración de la colostomía

Se produce por haber dejado el orificio
músculo-aponeurótico parietal de un diámetro
excesivo o por un defecto en la cicatrización debido a una
infección postoperatoria parietal, sobre cuyas causas hay
que actuar con fines preventivos. Se manifiesta por un
abombamiento de la pared alrededor de la neoboca y centrado por
ella, cuando el paciente se coloca de pie o hace esfuerzos
físicos. La eventración dificulta la
colocación correcta de la bolsa colectora y el
funcionamiento de la ostomía, por lo que es necesaria su
corrección quirúrgica. Esta operación
consiste en liberar el colon exteriorizado completamente e
identificar los planos músculo-aponeuróticos de la
pared, para poder hacer
una nueva colostomía con un tamaño correcto del
orificio parietal. Debido al riesgo de infección de esta
zona debe evitarse el empleo de
puntos de material no absorbible y de mallas
protésicas.

Infecciones cutáneas

Después de la realización de una
colostomía pueden aparecer infecciones locales debidas a
la retracción del colon o a la penetración
inadvertida en la luz intestinal de
alguno de los puntos de fijación, defectos técnicos
que deben evitarse como medida de prevención. El
tratamiento consiste en el uso de antibióticos contra la
flora intestinal y el drenaje, si se presenta un absceso. (7, 8,
9. 10)

No fue difícil para mí escoger el tópico
sobre el cual desarrollar mi trabajo
científico, rápidamente vino a mi mente este
proceder quirúrgico tan útil en el tratamiento de
enfermedades del
colon.

Sera difícil adivinar las causas de mi motivación si les digo que fui portadora de
una colostomía por espacio de 5 años, sufrí
en carne propia las consecuencias físicas y
psíquicas que esto provoca en un paciente, pero
también logre imponerme a esta situación y ayudada
por mis familiares, amigos y médicos que me
atendían pude llevar una vida prácticamente normal,
vencida esta etapa de mi vida, esta experiencia me indico el
camino a seguir, estudiar la carrera de enfermería, ayudando a otros como se hizo
conmigo a curarme de una enfermedad, a consolarles en su sufrir,
a tratarles con amor y
entregarles junto a los medicamentos quizás la mejor de
las medicinas, la más afectuosa y cordial de las
sonrisas.

I.2- Problema Científico.

¿Cómo Profundizar en el estudio de los pacientes
colostomizados en el Hospital General Docente Iván
Portuondo, desde el año 2000 hasta el 2008?

CAPÍTULO II.

Objetivos

  • II. 1- GENERAL:

Profundizar en el estudio de los pacientes colostomizados en
el Hospital General Docente Iván Portuondo, desde el
año 2000 hasta el 2008.

  • II. 2- ESPECÍFICOS:

1. Precisar el número de pacientes colostomizados
según sexo, edad y
color de la
piel.

2. Comprobar los distintos tipos de colostomía
aplicados a los pacientes colostomizados.

3. Conocer las indicaciones de la colostomía aplicadas
a los pacientes colostomizados.

4. Valorar el grado de supervivencia de los pacientes
colostomizados,

5. Conocer las complicaciones más frecuentes
presentadas en los pacientes con colostomía.

6. Explicar el modo de actuación científica de
enfermería en estos pacientes.

CAPÍTULO III.

Diseño
metodológico

III.1- Tipo de estudio, lugar y
periodo:

La investigación está asociada a un
proyecto de
evaluación por cuanto se analiza el
comportamiento
de las variables en
los pacientes colostomizados.

Se realiza un estudio prospectivo, descriptivo, longitudinal y
analítico, a través de la revisión de los
registros
clínicos y estadísticos de los pacientes ingresados
en el Hospital Iván Portuondo de San Antonio de
los Baños para estudiar el comportamiento de los pacientes
colostomizados desde el año 2000 hasta el 2008.

III. 2- Universo y
muestra:

El universo: Está constituido por 50 pacientes
que fueron los que ingresaron en el Hospital Iván
Portuondo en este período de estudio con dicha
patología.

La muestra: Es intencional del 100% del universo de los
pacientes ingresados con diagnóstico de
colostomía.

III.3- Criterios de Inclusión y
exclusión:

Los criterios de inclusión: Todos los pacientes
con diagnóstico clínico y quirúrgico de
colostomía.

Los criterios de exclusión: Todos aquellos
pacientes que no se diagnosticaron dentro de los criterios de
inclusión.

III.4- Métodos
científicos:

Para el desarrollo de
este trabajo investigativo se emplearon los métodos
científicos
del nivel teórico, empírico
y estadístico los que se relacionan a
continuación:

  • Teóricos:

Análisis y síntesis: Permite realizar
síntesis conclusivas de las principales ideas referentes
al comportamiento de los pacientes colostomizados de interés
para la
investigación.

Histórico lógico: Se realiza un recorrido
de la evolución de los pacientes colostomizados
vista desde diferentes aristas planteadas por los autores
consultados a partir del empleo del tratamiento, de las técnicas
quirúrgicas y de la atención de enfermería..

Inductivo–deductivo: Se sigue la lógica
del pensamiento a
partir del comportamiento de los pacientes colostomizados en el
Hospital General Docente Iván Portuondo de San Antonio de
los Baños desde el 2000 hasta el 2008.

  • Empíricos:

Observación: Como método
universal permitió la constatación de resultados
del estudio evolutivo, a partir de la apercepción
realizada por la autora.

Entrevista: Se utilizó para conocer la
declaración de la aceptación de los pacientes en la
investigación, con consentimiento informado.

  • Estadísticos:

Estadística descriptiva: Se utiliza para resumir
las propiedades que se relacionan con la selección
de la población y la muestra, así como
para la interpretación, análisis y representación de los
datos
numéricos en tablas y gráficos, se utilizo el método de
porciento.

III.5- Variables utilizadas.

  • Sexo: Pacientes masculinos y femeninos con
    diagnóstico de colostomía.

  • Edad: Pacientes comprendidos en diferentes grupos
    de edades:

Grupo 1 (20-29 años).

Grupo 2 (30-39 añ0s).

Grupo 3 (40-49 años).

Grupo 4 (50-59 años).

Grupo 5 (60-69 años).

Grupo 6 (70-79 años).

– Grupo 7 (80 y
más años).

  • Color de la piel: Blanca y negra.

  • Tipos de colostomía: Transversotomía
    en asa; Sigmoidostomía en asa; Hartmán.

  • Indicaciones de la colostomía:

  • Cáncer colo-rectal.

  • Heridas colon o recto.

  • Vólvulos de sigmoides.

  • Divertículos complicados.

  • Cáncer ginecológico infiltrante.

  • Dehiscencia de sutura colo-rectal.

  • Hernia inguinal.

  • Supervivencia: Egresados vivos y fallecidos.

  • Complicaciones:

  • Irritación de la piel peri-colostomía.

  • Retracción de la colostomía.

  • Sangramiento.

  • Necrosis del borde de la colostomía.

  • Actuación científica de
    enfermería:
    Se le brinda a todo paciente
    colostomizado ingresado en el Hospital Iván Portuondo
    en el período de estudio. Protocolo de
    Actuación Científica de Enfermería.

III.6- Procesamiento y análisis de la información.

Para el cumplimiento de todos los objetivos y
análisis se realiza una revisión de historias
clínicas de los pacientes. Toda la información
recopilada se tabuló a través de los métodos
computacionales, creándose una base de datos
que se elaboró en Microsoft
Excel (Office 2007) y
como processador de texto se
utilizo el Microsoft
Word. Para el
análisis utilizamos el porciento. Los resultados se
reflejan en tablas y gráficos que se anexan al
trabajo.

III.7- Aspectos éticos.

Se consultó con los pacientes implicados en la muestra
seleccionada y se tomó declaración de la
aceptación de los mismos a participar en la
investigación, con consentimiento informado lo cual
permite al investigador declarar la muestra seleccionada y
debidamente declarada en el diseño
metodológico.

III.8- Recursos materiales y
humanos.

  • Recursos materiales:

  • HC Pacientes.

  • Orientaciones del nivel nacional de promoción y
    educación para la salud, evaluación y
    sostenibilidad del plan de acción.

  • Computadora Intel Celeron Pentium 4.

  • Impresora hp Laser Jet.

  • Hojas tipo A-4 y carta.

  • Base de datos de cirugía.

  • Bibliografía.

  • Lapicero.

  • Calculadora científica.

  • Local de la biblioteca.

  • Recursos humanos:

  • Pacientes y familiares.

  • Tutor y asesores.

  • Especialistas de I grado en MGI-Medicina Interna.

  • Especialistas en I grado en Gastroenterología

  • Licenciados en Enfermería.

  • Especialistas en metodología de la
    Investigación.

  • Especialista en Bioinformática Médica.

CAPÍTULO IV.

Análisis y
discusión de los resultados

GÁFICO 1:

Este gráfico demuestra el total de casos
según sexo comprobándose un total de 50 casos
estudiados, el dato significativo fue para el sexo masculino con
58% y en menor cuantía el sexo femenino representado por
un 42%.

Es de señalar que tanto en las referencias
bibliográficas consultadas nacionales e internacionales no
se reportan justificaciones en cuanto al sexo y su comportamiento
ya que la casuística demuestra que se pueden encontrar
casos de igual forma en ambos sexos. (1, 2)

TABLA 1:

Esta tabla nos plantea el total de casos según grupos de edades
comprobándose también un total de 50 casos. El dato
de mayor importancia fue para el grupo de edad de 70 a 79
años de edad para un 24%, seguido por el grupo de edad de
60 a 69 años por un 20%; el 18% fue para el grupo etario
de 20 a 20 años, le siguen los grupos de edades de 40 a 49
años con 12%, los de 30 a 39 años con un 10%, con
más de 80 con 10% y en menor cuantía el grupo
etario de 50 a 59 años de edad con 6%.

Es de señalar que en las referencias
bibliográficas estudiadas y consultadas tanto nacionales
como internacionales coinciden en que el mayor número de
casos de pacientes colostomizados fueron los comprendidos en las
edades de 70 a 79 años de edad, esto se debe a la
evolución del cáncer en pacientes ancianos en
estado
avanzado donde es necesario hacer la técnica
quirúrgica de la colostomía. (3, 4)

GRÁFICO 2:

Este gráfico hace referencia al total de casos
colostomizados según color de la piel, donde un total de
50 pacientes colostomizados representa el 54% de la piel blanca,
seguido en menor cuantía de un 46% de la piel negra,

Es de señalar que tanto en las referencias
bibliográficas consultadas nacionales e internacionales no
se reportan justificaciones en cuanto al color de la piel y su
comportamiento ya que la casuística demuestra que se
pueden encontrar casos de igual forma en ambos colores de piel.
(3, 4, 5)

TABLA 2:

Esta tabla plantea el tipo de colostomía que se les
aplico a los pacientes en estudio, donde se demuestra en primer
lugar la técnica quirúrgica de
Transversotomía en Asa representada por un 66%, seguido de
la Sigmoidostomía en Asa en un 22% y en menor
cuantía la técnica de Hartman representada por un
12%.

Debemos señalar que el número de incidencias fue
para la técnica de Transversotomía en Asa ya que es
una técnica fácil de realizar en el acto
quirúrgico, los 3 tipos de colostomía dependen del
criterio médico y de la localización de la
patología que representen los pacientes. (5, 6)

TABLA 3:

Esta tabla plantea las indicaciones de la colostomía
comprobándose en primer lugar un 44% por cáncer
colo-rectal, seguido de las hernias del colon o recto
representados por un 18%, así como las vólvulos de
sigmoides en 14%, y en menor cuantía se comprobó un
2% en las hernias.

Es bueno señalar que el mayor número de casos
que incidieron fueron los de cáncer de colon y recto, esto
se debe al aumento del cáncer colo-rectal estudiado y
constatado en las literaturas nacionales e internacionales ya que
forma la tercera causa de muerte
mundial. (5, 6)

GRÁFICO 3:

En esta tabla se demuestra el grado de supervivencia de estos
en estudio donde se comprobó que de los 50 pacientes el
96% fueron egresados vivos del total de operados y solo un 4%
fallecieron en el postoperatorio, ambos padecían de un
cáncer de recto.

Aquí se demuestra que la atención de
enfermería fue brindada con gran calidad a los
pacientes colostomizados logrando incorporarlos a la sociedad sin
dificultades. (7)

TABLA 4:

Esta tabla hace referencia a las complicaciones más
frecuentes que presentaron estos pacientes, donde de un total de
50 pacientes estudiados 35 presentaron complicaciones, para un
70%, demostrándose un 58% por irritación
pericolostomia, seguido de un 6% por retracción de la
colostomía, 4% por Sangramiento del borde de la
colostomía y en menor cuantía solo un 2% por
necrosis del borde de la colostomía, Este dato
significativo por irritación de la piel pericolostomia se
produce por que las heces fecales al principio son
líquidas aumentando su consistencia a medida que valla
evolucionando e incorporando la dieta, también la acidez
de las heces fecales, la evacuación frecuente y la
producción de muco del colon expuesto hacia
el exterior hacen que se irrite la piel del borde de la
colostomía, apareciendo en ocasiones ulceraciones. Es
necesario el uso de lociones secantes, cremas, tinturas para
evitar las escoriaciones de dicha piel alrededor de la
colostomía.

Del análisis realizado se había podido
comprender que la indicación de la colostomía, la
técnica empleada, en fin la preparación
científico-técnico del personal
médico-enfermero evidentemente era adecuado, de ahí
los resultados obtenidos en la evolución fisca del enfermo
y la consolidación de su colostomía. Ahora algo nos
llamo la atención a revisar las evoluciones de
médicos y enfermería, en la mayoría se
describe el estado
fisco del paciente, la mejoría esperada al realizar la
colostomía en el paciente, el funcionamiento de esta y sus
características. Veamos el ejemplo de una evolución
clásica: "El paciente evoluciona bien, el abdomen es
negativo, la colostomía tiene buena coloración,
heces fecales normales en la bolsa". Así más del
90% de las evoluciones de médicos y enfermeros.

Cuando en una de las evoluciones encontramos la frase "La
colostomía está deprimida", tuvimos la esperanza de
que alguien se había acordado del estado psíquico
del paciente, cuál fue nuestra decepción al ver que
se refería a la colostomía y no al estado
psicológico del paciente, sencillamente querían
expresar y lo hicieron no de la mejor manera que la
colostomía estaba retraída. Me pregunto
"¿Dónde está el apoyo que requiere el
paciente desde el punto de vista psicológico?
¿Dónde está la atención de un
psicólogo? ¿Dónde está el mayor
acercamiento de médicos y enfermeros? No debemos
brindarles a estos pacientes el rechazo al que muchas veces son
objeto, estos pacientes colostomizados requieren más
afecto, más ayuda moral,
más cariño que los demás, necesitan saber
que siguen siendo seres humanos y no una colostomía
viviente. (7, 8, 9)

Tabla 5:

La atención de enfermería juega un papel
importante en el manejo de los cuidados del paciente con
afecciones coloproctologicas. La Protocolización de la
actuación científica de enfermería
para
nuestro trabajo como licenciados en enfermería, tiene gran
importancia. Los resultados obtenidos en nuestro estudio de
acuerdo a la aplicación de este protocolo de
actuación fueron alentadores, ya que el 62% de los
pacientes obtuvieron una atención calificada de buena, el
32% fue para la calificación de regular y el 6% para los
deficientes. Este planteamiento guarda una estrecha
relación con los datos obtenidos en la bibliografía revisada.

Un estudio internacional sobre los pacientes colostomizados
plantean la necesidad de mantener una asistencia constante, el
empleo correcto de las técnicas, el cumplimiento de las
acciones
dependientes e independientes de nuestra profesión, la
vigilancia estricta de la aparición de las complicaciones,
el cuidado estricto de la colostomía, el cumplimiento de
las medidas de asepsia y antisepsia de estos pacientes con la
colostomía, el amor y la
dedicación que ellos tanto necesitan de nosotros, con el
objetivo
primordial de garantizar una mejor atención integral al
paciente colostomizado.

Hay que resaltar que el personal de enfermería que
labora con estos pacientes debe presentar un alto nivel de
preparación, de responsabilidad en la toma de
decisiones frente a situaciones agudas y graves, por lo que
se estima conveniente la posibilidad de la creación de la
especialidad de enfermería en coloproctología, con
los programas de
formación adecuados.

Es deseable por parte de los enfermeros adscritos a esta
especialidad coloproctologica rotar por otras dependencias del
servicio de
coloproctología como por ejemplo el departamento de
endoscopía rectal, con el objetivo de ganar nuevos
conocimientos, de perfeccionar cada vez más nuestra labor
como licenciados en enfermería y de esta manera brindarle
al paciente coloproctologico una atención de
enfermería por excelencia.

Se concuerda una vez más con el colectivo de autores
revisados en la bibliografía nacional como internacional.
Donde se plantea que el Enfermero es el eslabón
fundamental para la recuperación total del paciente con
afecciones de coloproctología. (10)

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN
CIENTÍFICA DE ENFERMERÍA

  • ACCIÓN DE ENFERMERÍA EN EL
    PRE-OPERATORIO:

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

FLUJOGRAMA DE TRABAJO

ATENCIÓN A LA
COLOSTOMÍA

El papel que desempeña tanto el médico como la
enfermera asistencial de un paciente que va a tener ó ya
tiene una colostomía es de gran importancia, el apoyo
psicológico, la orientación, la educación y
el
conocimiento que se le trasmitan al paciente son
imprescindibles para que pueda rehacer su vida.

Si tenemos la oportunidad de informarles de forma adecuada
previamente al hecho, ya tendremos una victoria inicial de gran
valor, si por
el contrario nos encontramos con un enfermo ya colostomizado,
nuestra misión se
torna más difícil pero siempre es posible a
través de una buena comunicación enfermera-paciente, brindarle
la ayuda que tanto necesitan.

A continuación algunas medidas sencillas pero de
gran utilidad para
este tipo de enfermo:

  • Usted puede controlar su colostomía.

  • La colostomía es una abertura nueva o salida para
    el intestino y él actúa como si lo hiciera
    antes.

  • Usted puede prevenir las deposiciones líquidas o
    muy duras ingiriendo ciertas comidas o irrigando su
    intestino.

  • Un movimiento total cada 2 días es habitualmente
    necesario.

  • El uso de la bolsa de colostomía complementan estas
    medidas y le da al paciente el sentimiento de seguridad que
    ellos necesitan.

  • La irrigación debe hacerse a la misma hora, la
    razón de esto es acostumbrar al intestino a evacuarse
    por sí solo.

  • El cuidado de la mucosa y la piel cercana al orificio es
    siempre importante. Por lo común la piel necesita ser
    limpiada con agua y jabón sin otras complicaciones
    especiales.

  • Algunos pacientes requieren el uso de lociones secantes,
    pomadas ó ungüentos, cremas o talcos para
    prevenir irritaciones de la piel.

  • También es importante cuidar la mucosa expuesta, la
    fricción con superficies ásperas, puede
    producir la hemorragia p hiperplasia de la misma.

  • La aplicación de una fina capa de vaselina es
    satisfactoria para prevenir los cambios traumáticos y
    reducir la irritación que evoluciona alrededor de la
    colostomía.

CAPÍTULO V.

Conclusiones

  • Se comprobó mayor número de casos en el sexo
    masculino con 58%. El grupo etario de mayor relevancia fue
    representado entre 70 y 79 años con un 24%, siendo el
    color de la piel blanca la de mayor afectación con
    54%.

  • El tipo de colostomía más aplicada en
    nuestro estudio fue para la Transversotomía en Asa con
    un 66%.

  • Dentro de las indicaciones de la colostomía fue el
    cáncer colo-rectal la de mayor afectación con
    un 44%.

  • La técnica aplicada fue correcta y en el momento
    oportuno y se manifiesta en la supervivencia según la
    casuística de egresados vivos con un 96%.

  • La irritación de la piel peri-colostomía fue
    la complicación de la mayor relevancia en el estudio
    con un 58%.

  • La actuación científica de enfermería
    jugó un importante papel en la protocolización
    de los pacientes colostomizados, creándose un
    Flujograma de trabajo en la atención a la
    colostomía de estos pacientes, calificada de buena en
    el 62%.

CAPÍTULO VI.

Recomendaciones

  • Continuar el estudio de la evolución de los
    pacientes colostomizados hospitalizados en el Hospital
    General Docente Iván Portuondo, con vistas a
    incrementar los datos evolutivos de los mismos así
    como la utilidad del tratamiento quirúrgico,
    asistencia médica y atención esmerada de
    enfermería con este tipo de paciente, aplicando las
    medidas necesarias con dedicación y afecto.

  • Extender esta investigación a la atención
    primaria de salud, con el objetivo de instruir adecuadamente
    al personal de enfermería, a desarrollar acciones de
    promoción y de prevención dentro del subsistema
    de salud. Para ayudar a los pacientes colostomizados a
    mejorar la calidad de vida, incorporándolos a la
    sociedad con una vida normal, con ayuda de sus familiares y
    de nuestro personal de enfermería.

  • Continuar perfeccionando al personal de enfermería,
    con el empleo de técnicas de asistencia al paciente y
    al diagnóstico, con el objetivo de garantizar una
    mejor atención integral al paciente colostomizado

CAPÍTULO VII.

Referencias
bibliográficas

  • 1. Orr, S.T., Aisner, J.- Cancer treat. Rep. 1986;
    70:1243

  • 2. Moayyedi, P., Ford, A.- Recent developments in
    gastroenterology ;BMJ 2002;325:1399-1402

  • 3. Renehan AG, Egger M, Saunders MP, O'Dwyer ST.
    Impact on survival of intensive follow-up after curative
    resection for colorectal cancer: systematic review and
    meta-analysis of randomised trials. Brit Med J.
    2002;324:813-816.

  • 4. Burke C, Church J, Appau K, et al. The long term
    follow-up of a public colorectal cancer screening program. Am
    J Gastroenterol. 2002;97:S116.

  • 5. Traverso G, Shuber A, Levin B, Johnson C, Olsson
    L, Schoetz DJ, et al. Detection of APC mutations in fecal DNA
    from patients with colorectal tumors. N Engl J Med 2002; 346:
    311-320

  • 6. Lieberman D, Weiss D, Veterans Affairs Cooperative
    Study Group 380. One-time screening for colorectal cancer
    with combined fecal occult-blood testing and examination of
    the distal colon. N Engl J Med 2001; 345: 555-560

  • 7. Peralta Pérez R. et al.- Cáncer de
    colon: Guía de diagnóstico y tratamiento. 1995;
    Instituto de Oncología y Radiobiología,
    Cuba

  • 8. Peralta Pérez R. et al.- Cáncer del
    recto: Guía de diagnóstico y tratamiento. 1995;
    Instituto de Oncología y Radiobiología,
    Cuba

  • 9. Mc Ardle C. – Effectiveness of follow
    up. BMJ 2000; 321:1332-1335.

  • 10.  Castro Torres AM. Manual de Procedimientos de
    Enfermería. Editorial Ciencias Médicas. La
    Habana, 2002.

CAPÍTULO VIII.

Anexos

Gráfico 1. Pacientes colostomizados según
su sexo en el Hospital Iván Portuondo. Año
2000-2008.

Fuente: Registros Clínicos.

Tabla 1. Pacientes colostomizados según grupo de
edades en el Hospital Iván Portuondo. Año
2000-2008.

Fuente: Registros Clínicos.

Gráfico 2. Pacientes colostomizados según
su color de piel en el Hospital Iván Portuondo.
2000-2008.

Fuente: Registros Clínicos.

Tabla 2. Pacientes colostomizados según el tipo
de colostomía en el Hospital Iván Portuondo.
2000-2008.

Fuente: Registros Clínicos.

Tabla 3. Pacientes colostomizados según las
indicaciones de la colostomía en el Hospital Iván
Portuondo. 2000-2008.

Fuente: Registros Clínicos.

Gráfico 3. Pacientes colostomizados según
supervivencia en el Hospital Iván Portuondo.
2000-2008.

Fuente: Registros Clínicos.

Tabla 4. Pacientes colostomizados según
complicaciones en el Hospital Iván Portuondo.
2000-2008.

Fuente: Registros Clínicos.

Tabla 5. Protocolización de la actuación
científica de enfermería en pacientes
colostomizados en el Hospital Iván Portuondo.
2000-2008.

Fuente: Registros Clínicos.

 

 

 

 

Autor:

Caridad Reyes Morales

Licenciada en Enfermería

MSc. En Urgencias Médicas

Profesor Principal Instructor

San Antonio de los Baños

La Habana

2009

HOSPITAL GENERAL DOCENTE "IVAN PORTUONDO"

FACULTAD CIENCIAS
MÉDICAS OESTE HABANA

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter